Belgrade
Belgrade joined ECAD in 1996.

UNA EUROPA LIBRE DE DROGAS

El abuso de drogas ilegales es un problema creciente en toda Europa. La Unión Europea, los estados y capitales miembros, las ciudades y los municipios, han tomado varias medidas para contrarrestar los problemas. Sin embargo, hace falta una estrategia y metas comunes en el combate a las drogas. Algunos países y ciudades de Europa están abogando por la legalización de las drogas promoviendo una política que socava activamente los esfuerzos de otros países para limitar el suministro y la demanda de drogas.

Europa se ha convertido en el centro del tráfico, la distribución y el consumo de drogas. La proliferación de las drogas es el resultado de una política demolida, resignada y a menudo reaccionaria. Millones de europeos se ven directamente afectados por ésta política como drogadictos, padres, familiares o víctimas de la criminalidad. Las drogas reclaman muchas víctimas causando rechazo y sufrimiento.

No puede haber otra meta que la de una Europa libre de drogas. Una meta tal no es una utopía, ni es imposible. Muy frecuentemente, los políticos entre otras personas creen actuar de acuerdo a lo que piensan que es posible hacer, en vez de actuar de acuerdo a lo que se debe de hacer.

Enormes esfuerzos para combatir el tabaco están en proceso en varios países, incluyendo la presentación de estudios de investigación actualizados, litigios contra la industria tabaquera, prohibiciones y advertencias, muestreos y patrocinadores. Es necesario coordinar e intensificar el combate contra las drogas de una forma similar. Para alcanzar ésta meta, se requiere urgentemente de acuerdos generales y apoyo en lo referente a la implementación de medidas apropiadas.

Ofensiva contra las Drogas
Los países de Europa Occidental cuentan aún con medios financieros y recursos suficientes para prevenir y combatir las drogas y su consumo. En necesario movilizar los capitales de las regiones, ciudades y municipalidades de toda Europa en el combate contra las drogas, así como los esfuerzos para utilizar los recursos existentes tan eficazmente como sea posible.

Adhesión a las Convenciones de Drogas de las Naciones Unidas
Todas las naciones deben de garantizar su adhesión a la Convenciones de las Naciones Unidas. Esto debe de efectuarse y monitorearse de manera rigurosa.

Los Productos de Cannabis son Drogas Narcóticas
Se debe de poner alto a todas las formas de diferenciación entre las llamadas drogas “duras” y drogas ”suaves”. El uso de cannabis es perjudicial para la salud, causa pasividad y adicción. El cannabis al igual que otras sustancias clasificadas como drogas “suaves” en algunos países, debe de ser catalogado como los demás tipos de substancias narcóticas sujetas a las políticas de control de drogas, rehabilitación y medidas preventivas.

Parar la Apertura Comercial para las Drogas Narcóticas
Los espacios comerciales para las drogas narcóticas, incluyendo los cafés, así como otros mercados y escenarios donde las drogas están disponibles en las ciudades europeas deben de ser clausurados inmediatamente. La policía debe de contar con la autorización para rápida y eficazmente acabar con los espacios comerciales para las drogas narcóticas.

Detener la Distribución Ilegal de Drogas Narcóticas
Los denominados proyectos “científicos” para la distribución de heroína son en realidad un intento de legalizar las drogas por la puerta trasera. Esto debe de impedirse autorizando al Programa de Control de Drogas de las Naciones Unidas (UNDCP) retirar todas las licencias de importación de heroína, cuando la heroína este destinada al consumo de los adictos.

El liderazgo de una Europa Unida en contra de las Drogas

 

  • Debe establecerse un centro de política de drogas a través del cual las autoridades y las organizaciones no gubernamentales cooperen en diversas medidas contra las drogas. Un centro así puede fungir como empresa conjunta entre la Unión Europea y el Consejo de Europa para facilitar la participación de la mayor parte de los países europeos.

 

  • Una de las tareas más importantes de un centro similar es la de servir como banco de información y apoyo a la investigación sobre los efectos dañinos de las drogas en el individuo y en la sociedad. La información puede distribuirse y presentarse a través de folletos, seminarios, y otras actividades informativas.

 

  • Las organizaciones no gubernamentales necesitan trabajar activamente convocando a diversas organizaciones de ramos distintos a firmar una proclamación contra las drogas y su consumo. Los Primeros Ministros y los Presidentes de varios países deben de manifestar su contundente apoyo a una política de drogas restrictiva.

 

  • Medidas preventivas. Cada escuela europea puede diseñar un plan de acción para forjar una escuela libre de drogas, así mismo, las escuelas deben de ser incentivadas para organizar semanas de temáticas contra las drogas. Las ciudades pueden recibir apoyo económico y otros tipos de ayuda para formar grupos de acción contra las drogas y la criminalidad.

 

  • Jóvenes en peligro. Cada localidad y municipalidad puede crear un plan de acción para detectar la temprana experimentación de las drogas entre los jóvenes. Se debe de desarrollar la cooperación entre los servicios de cuidado infantil, las escuelas, los centros juveniles, los servicios sociales, la policía, las instituciones de psiquiatría infantil, entre otros más.

 

  • Se debe de fomentar la creación de grupos de cooperación contra las drogas a nivel nacional, regional y local. Éstos grupos pueden encabezar los esfuerzos locales para llevar a cabo los programas de acción nacionales.

 

  • Grupos de todas las edades deben de tener acceso al apoyo y a la rehabilitación. Las grandes ciudades deben de establecer facilidades especiales que puedan coordinar los esfuerzos locales y proporcionar información detallada sobre la adicción a las drogas y los drogadictos.

 

  • Acciones ofensivas en contra de los mercados de drogas. La polícia debe de intensificar sus medidas contra los comerciantes de drogas procurando la total eliminación del comercio de drogas en las calles, restaurantes, clubes nocturnos, etc. La policía debe recibir adiestramiento especial y adquirir recursos para alcanzar dichas metas.

 

  • Acciones ofensivas en contra de la disponibilidad de drogas en los clubes nocturnos, discotecas y establecimientos similares a través de la cooperación entre los dueños y los organizadores de eventos especiales. Se puede distribuir y exhibir pegatinas en varios establecimientos para mostrar que las drogas no son aceptadas allí y que dicho establecimiento trabaja en cooperación con la policía, entre otras instancias para contrarrestar el consumo y el comercio de drogas.

 

  • Prisiones libres de drogas. Cada prisionero adicto a las drogas debe de tener acceso a salas libres de drogas contando con programas de rehabilitación especial.

 

  • Las Aduanas deben de ser reforzadas. Las aduanas deben de disponer de mayores recursos para hacer los controles fronterizos más efectivos.

 

  • Nueva legislación. Es importante establecer pautas que otorguen a los estados europeos la capacidad de implementar una legislación que prohiba el consumo de drogas narcóticas brindando a la polícia mayores posibilidades efectivas para descubrir y detener el consumo de drogas, primordialmente entre los jóvenes.